Actividades antrópicas que generan impactos ambientales en la laguna de Piuray-Chinchero-Cusco 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objeto de evaluar las actividades antrópicas que generan impactos ambientales en la laguna de Piuray, para lo cual se determinó 3 estaciones de muestreo, por zonación. Se realizó el estudio de línea base ambiental, determinando las características fisicoquímicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tecsi Arancivia, Jenny Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impactos ambiental
Gestión recursos naturales
Microcuenca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_f6177951cc13496a12bffb19056e18d1
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61068
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Pillpa Aliaga, FreddyTecsi Arancivia, Jenny Martha2021-05-20T20:41:30Z2021-05-20T20:41:30Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/61068El presente estudio se realizó con el objeto de evaluar las actividades antrópicas que generan impactos ambientales en la laguna de Piuray, para lo cual se determinó 3 estaciones de muestreo, por zonación. Se realizó el estudio de línea base ambiental, determinando las características fisicoquímicas y bacteriológicas de la laguna de Piuray. Se ha evaluado los impactos ocasionados por las principales actividades antrópicas desarrolladas en la microcuenca, proponiendo medidas de mitigación para los impactos negativos identificados. Para la predicción y evaluación de impactos ambientales se identificaron actividades que producen impactos, valorándolas a través del sistema Battelle Columbus, que permite distinguir las acciones que tienen mayores impactos negativos sobre la laguna de Piuray, donde la Unidad de Impacto Ambiental (UIA) neta es negativa, alcanzando un valor de -180, indicando la alteración que producen las diferentes actividades sobre el ecosistema de la laguna de Piuray. De acuerdo a la evaluación de impacto ambiental desarrollada, se propone las medidas de mitigación más convenientes con el objetivo de evitar, mitigar y/o erradicar los efectos negativos identificados en la EIA, estas acciones están referidas al recurso agua, suelos, actividad agropecuaria, pesca, ecoturismo, saneamiento ambiental, investigación científica, conservación de humedales, manejo de microcuenca y población local.Lima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos Naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVImpactos ambientalGestión recursos naturalesMicrocuencahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Actividades antrópicas que generan impactos ambientales en la laguna de Piuray-Chinchero-Cusco 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental70298990https://orcid.org/0000-0002-8312-697347426460521066Herrera Diaz, Marco AntonioPillpa Aliaga, FreddyTullume Chavesta, Milton Cesarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTecsi_AJM-SD.pdfTecsi_AJM-SD.pdfapplication/pdf9400731https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61068/1/Tecsi_AJM-SD.pdf3a2438649569805a70322f296997e356MD51Tecsi_AJM.pdfTecsi_AJM.pdfapplication/pdf9398720https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61068/2/Tecsi_AJM.pdf8fdca14c603f8010b8fbe3ed42a7d237MD52TEXTTecsi_AJM-SD.pdf.txtTecsi_AJM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain127864https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61068/3/Tecsi_AJM-SD.pdf.txtf2c7074439df9b2327262f60ff50f264MD53Tecsi_AJM.pdf.txtTecsi_AJM.pdf.txtExtracted texttext/plain131623https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61068/5/Tecsi_AJM.pdf.txt08bb1d43956bbe6abb356bfd158d2e49MD55THUMBNAILTecsi_AJM-SD.pdf.jpgTecsi_AJM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4477https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61068/4/Tecsi_AJM-SD.pdf.jpg1678c2e90fe65e2b68c66551f335f2bcMD54Tecsi_AJM.pdf.jpgTecsi_AJM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4477https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61068/6/Tecsi_AJM.pdf.jpg1678c2e90fe65e2b68c66551f335f2bcMD5620.500.12692/61068oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/610682023-04-08 22:02:36.816Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actividades antrópicas que generan impactos ambientales en la laguna de Piuray-Chinchero-Cusco 2020
title Actividades antrópicas que generan impactos ambientales en la laguna de Piuray-Chinchero-Cusco 2020
spellingShingle Actividades antrópicas que generan impactos ambientales en la laguna de Piuray-Chinchero-Cusco 2020
Tecsi Arancivia, Jenny Martha
Impactos ambiental
Gestión recursos naturales
Microcuenca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Actividades antrópicas que generan impactos ambientales en la laguna de Piuray-Chinchero-Cusco 2020
title_full Actividades antrópicas que generan impactos ambientales en la laguna de Piuray-Chinchero-Cusco 2020
title_fullStr Actividades antrópicas que generan impactos ambientales en la laguna de Piuray-Chinchero-Cusco 2020
title_full_unstemmed Actividades antrópicas que generan impactos ambientales en la laguna de Piuray-Chinchero-Cusco 2020
title_sort Actividades antrópicas que generan impactos ambientales en la laguna de Piuray-Chinchero-Cusco 2020
author Tecsi Arancivia, Jenny Martha
author_facet Tecsi Arancivia, Jenny Martha
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pillpa Aliaga, Freddy
dc.contributor.author.fl_str_mv Tecsi Arancivia, Jenny Martha
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impactos ambiental
Gestión recursos naturales
Microcuenca
topic Impactos ambiental
Gestión recursos naturales
Microcuenca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El presente estudio se realizó con el objeto de evaluar las actividades antrópicas que generan impactos ambientales en la laguna de Piuray, para lo cual se determinó 3 estaciones de muestreo, por zonación. Se realizó el estudio de línea base ambiental, determinando las características fisicoquímicas y bacteriológicas de la laguna de Piuray. Se ha evaluado los impactos ocasionados por las principales actividades antrópicas desarrolladas en la microcuenca, proponiendo medidas de mitigación para los impactos negativos identificados. Para la predicción y evaluación de impactos ambientales se identificaron actividades que producen impactos, valorándolas a través del sistema Battelle Columbus, que permite distinguir las acciones que tienen mayores impactos negativos sobre la laguna de Piuray, donde la Unidad de Impacto Ambiental (UIA) neta es negativa, alcanzando un valor de -180, indicando la alteración que producen las diferentes actividades sobre el ecosistema de la laguna de Piuray. De acuerdo a la evaluación de impacto ambiental desarrollada, se propone las medidas de mitigación más convenientes con el objetivo de evitar, mitigar y/o erradicar los efectos negativos identificados en la EIA, estas acciones están referidas al recurso agua, suelos, actividad agropecuaria, pesca, ecoturismo, saneamiento ambiental, investigación científica, conservación de humedales, manejo de microcuenca y población local.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-20T20:41:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-20T20:41:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/61068
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/61068
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61068/1/Tecsi_AJM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61068/2/Tecsi_AJM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61068/3/Tecsi_AJM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61068/5/Tecsi_AJM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61068/4/Tecsi_AJM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61068/6/Tecsi_AJM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a2438649569805a70322f296997e356
8fdca14c603f8010b8fbe3ed42a7d237
f2c7074439df9b2327262f60ff50f264
08bb1d43956bbe6abb356bfd158d2e49
1678c2e90fe65e2b68c66551f335f2bc
1678c2e90fe65e2b68c66551f335f2bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921367235952640
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).