Gasto de bolsillo y acceso a los servicios de salud en pacientes afiliados a un establecimiento de salud, Lambayeque-Perú 2024
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo principal determinar la relación entre el gasto de bolsillo y el acceso a los servicios de salud en pacientes afiliados a un establecimiento de salud. Se empleó una metodología cuantitativa, correlacional, no experimental y de corte transversal, con una muestra de 384...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156094 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156094 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gasto de bolsillo Acceso a los servicios de salud ODS 3 Pacientes Políticas de salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El estudio tiene como objetivo principal determinar la relación entre el gasto de bolsillo y el acceso a los servicios de salud en pacientes afiliados a un establecimiento de salud. Se empleó una metodología cuantitativa, correlacional, no experimental y de corte transversal, con una muestra de 384 pacientes seleccionados mediante fórmula de poblaciones finitas. Los datos se recopilaron a través de dos cuestionarios, uno para cada variable. El análisis de correlación de Spearman reveló una significancia bilateral de 0.179 (p > 0.05) y un índice de correlación de -0.069, indicando que no existe una relación significativa entre el gasto de bolsillo y el acceso a los servicios de salud, con una correlación negativa muy débil. Además, el estudio encontró que el 91.93% de los pacientes tiene un bajo nivel de gasto de bolsillo, y el 73.96% presenta un acceso medio a la salud. Sin embargo, se observó una relación significativa en las dimensiones del acceso económico, geográfico, organizacional y sociocultural, con significancias de 0.016, 0.041, 0.002 y 0.003, respectivamente. Los resultados se alinean con el ODS 3 sobre salud y bienestar, proporcionando información valiosa para mejorar las políticas de salud pública. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).