Informe psicológico en las resoluciones de medidas de protección en los procesos de violencia psicológica, distrito de Ventanilla - 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de: Analizar la correcta valoración del informe psicológico en las resoluciones judiciales que determinan las medidas de protección en los delitos de violencia psicológica, distrito de Ventanilla 2022, investigación de tipo Básica, enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Chavarry, Magali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología
Violencia familiar
Medidas de protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de: Analizar la correcta valoración del informe psicológico en las resoluciones judiciales que determinan las medidas de protección en los delitos de violencia psicológica, distrito de Ventanilla 2022, investigación de tipo Básica, enfoque cualitativo, diseño fenomenológico, método inductivo, se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento la guía de entrevista con 8 preguntas para cumplir 1 objetivo general y 2 objetivos específicos, se tomó como muestra a 5 especialistas en el tema que son: un fiscal superior de ventanilla, dos fiscales provinciales de Ventanilla y dos abogados defensores, dentro de los principales resultados se tuvo que, por lo general los agresores de violencia psicológica son esposos o ex esposos incluyendo los cónyuges, se concluyó que: Actualmente, las medidas de protección solo se emiten con las fichas de valoración de riesgo, al momento de interponer una denuncia por violencia, se informa a las víctimas que deben pasar pericia psicológica el mismo día, esto no es un requisito sinequanon, para emitir una resolución de medida de protección, aun cuando este es el único documento idóneo, para evidenciar daño psicológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).