Medidas de protección por violencia familiar en el centro de emergencia mujer de San Juan de Lurigancho, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito Analizar de qué manera son percibidas las Medidas de protección por violencia familiar en víctimas de un centro de emergencia mujer de San Juan de Lurigancho, 2023. La investigación implementó una metodología de enfoque cualitativo, de tipo básica y con diseño fe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135962 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Medidas de protección Violencia física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como propósito Analizar de qué manera son percibidas las Medidas de protección por violencia familiar en víctimas de un centro de emergencia mujer de San Juan de Lurigancho, 2023. La investigación implementó una metodología de enfoque cualitativo, de tipo básica y con diseño fenomenológico. El estudio se llevó a cabo en el Centro de Emergencia Mujer de SJL, contando con la participación de diez mujeres víctimas de violencia familiar. La técnica de recolección de datos utilizada fue la entrevista, empleando una guía específica para obtener información sobre la problemática en cuestión. Los resultados revelaron que las mujeres entrevistadas, víctimas de violencia familiar, describen una situación compleja y multifacética en su percepción de las medidas de protección ante la violencia familiar, abordando aspectos específicos de la violencia física, psicológica y sexual. Esto resalta la urgencia de adoptar enfoques integrales y políticas públicas basadas en modelos democráticos y equidad de género. En conclusión, para abordar la violencia familiar se sugiere la necesidad de un enfoque holístico que vaya más allá de las medidas inmediatas, exigiendo cambios en normativas arraigadas, concientización pública, fortalecimiento de políticas y un apoyo integral a las víctimas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).