Diseño de canal de riego progresiva 0+000 al 6+000 en el caserío Jolluco, distrito de Cascas - Gran Chimú, La Libertad. 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo principal realizar el diseño de un canal de riego progresiva 0+000 al 6+000 en el caserío Jolluco, Distrito de Cascas - Gran Chimú, La Libertad. 2022. Para lo cual se realizó un estudio con enfoque cuantitativo aplicado, diseño no experimental, descriptivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Henriquez Alfaro, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Canal
Riego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo principal realizar el diseño de un canal de riego progresiva 0+000 al 6+000 en el caserío Jolluco, Distrito de Cascas - Gran Chimú, La Libertad. 2022. Para lo cual se realizó un estudio con enfoque cuantitativo aplicado, diseño no experimental, descriptivo de corte transversal. La población de estudio son los 6 km del tramo progresiva 0+000 al 6+000 en el Caserío Jolluco, Distrito de Cascas, Provincia Gran Chimú, Región La Libertad. Como resultados se obtuvo que las principales variables como topografía, tipo de suelo, hidráulica, impacto ambiental y presupuesto interactúan de manera correcta concluyendo que el diseño de un canal de riego en esta localidad tendrá un impacto positivo en sus ingresos económicos lo cual a su vez favorece en disminuir los niveles de pobreza de la población beneficiaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).