Diseño de un canal de riego para el Caserío Acequia Alta, Distrito de Cascas, Provincia Gran Chimú, Región La Libertad

Descripción del Articulo

El desarrollo de la presente tesis, consta de diferentes conocimientos y actividades que se han adquirido para la elaboración del diseño eficiente del canal de riego, el objetivo principal es realizar el “DISEÑO DE UN CANAL DE RIEGO PARA EL CASERÍO ACEQUIA ALTA, DISTRITO DE CASCAS, PROVINCIA GRAN CH...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fiestas Carbonell, Elber Manuel, Segura Huaccha, Hernán Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48724
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Canal de riego
Caudal
Pendiente
Precipitación
Obras de arte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de la presente tesis, consta de diferentes conocimientos y actividades que se han adquirido para la elaboración del diseño eficiente del canal de riego, el objetivo principal es realizar el “DISEÑO DE UN CANAL DE RIEGO PARA EL CASERÍO ACEQUIA ALTA, DISTRITO DE CASCAS, PROVINCIA GRAN CHIMÚ, REGIÓN LA LIBERTAD”, y determinar que el proyecto cumpla con todos los parámetros que establece la Autoridad Nacional del Agua (ANA ), teniendo en cuenta la calidad y costos del proyecto. Para poder cumplir con los objetivos planteados; se realizó el estudio topográfico obteniendo como resultado que el terreno es accidentado, cuenta con pendientes transversales de 40 % y pendientes longitudinales de 9.0 0/00 en el primer tramo y 7.3 0/00 en el segundo tramo. Se realizó el estudio de mecánica de suelos teniendo como finalidad de conocer los diferentes substratos a utilizar, se determinó según SUCS y ASHHTO, tipos de suelos 1GC (grava arcillosa con arena ), SM (arena limosa ),SM (arena limosa ), SC (arena arcillosa con grava ),SC (arena arcillosa con grava ), SM-SC (arena limo-arcillosa con grava ), SC (arena arcillosa con grava ), SC (arena arcillosa con grava ), SM-SC (arena limo-arcillosa con grava ),con contenido de humedad promedio de 8.46%, de acuerdo al tipo de material se obtuvo una capacidad portante de 1.75 kg/cm2 los cual servirá para el diseño de canal. Se realizó el estudio hidrológico para poder obtener el caudal y lograr el diseño del canal de riego y de la bocatoma, este estudio nos arrojó un caudal de máxima avenida de 85.1 m3/s, para dicho cálculo se tuvo que encontrar las precipitaciones, teniendo datos meteorológicos de la estación Cascas según SENAMHI. Se consideró el impacto ambiental (negativo y positivo ); el proyecto comprende el diseño del canal de riego y de la bocatoma, el canal tiene una longitud de 7+956 kilómetros; diseñándose, con un caudal de diseño de 0.36 m3/s bajo los parámetros establecidos por las Autoridades Nacional del agua. En el diseño geométrico del canal se desarrolló las siguientes obras como es el diseño de una bocatoma, trazo longitudinal y diseño de sección del canal y obras de arte (caída vertical 73 unidades, toma de laterales 17 unidades, un desarenador ) De acuerdo a la producción agrícola que se va obtener en las 150 hectáreas es necesario abastecerlas con un caudal mínimo de 360 litros por segundo que equivale a 0.360 m3. Debido al análisis que se realizó, se obtuvo como resultado, diferentes alturas para el canal para esto se ha tomado la sección con mayor altura que comprende de 0.50m de ancho y una altura de 0.60m incluyendo el borde libre y espesor de 0.10m, compuerta de entrada de la bocatoma será 1.20 m de altura y la del vertedero será de 1.53m, el ancho de compuerta limpia del barraje es 1.00m y la Longitud del barraje será de 19.00 m de largo para tener un flujo constante de agua. Y finalmente se procedió a elaborar los metrados correspondiente para obtener el presupuesto del proyecto S./ 6 078417.73 debido a que la mano de obra no calificada la colocar la misma población y se está utilizando los precios de la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).