Exportación Completada — 

La práctica lectora y su relación con la producción de textos argumentativos en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa de Piura, 2017

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la práctica lectora y la producción de textos argumentativos en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa de Piura, 2017. Se planteó ante a la evidencia que los estudiantes que culminan la educación bá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Culquicondor Criollo, Rosana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica Lectora
Hábito de Lectura
Técnicas de Lectura
Textos Argumentativos
Superestructura Textual
Macroestructura Textual
Microestructura Textual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la práctica lectora y la producción de textos argumentativos en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa de Piura, 2017. Se planteó ante a la evidencia que los estudiantes que culminan la educación básica tienen un bajo nivel de logro al momento de producir textos argumentativos a nivel de superestructura, microestructura y microestructura situación que estaría asociada a su nivel de práctica lectora que han alcanzado (hábitos 87,7, técnicas 83,7 y condiciones de lectura 86,4%). El estudio asumió el diseño transversal correlacional. En consecuencia, se observó y midió en una muestra de 128 estudiantes procedentes de cuarto y quinto grado de educación secundaria, el comportamiento de dos variables: Práctica lectora (60,9 nivel bajo) y producción de textos argumentativos (68.8, nivel deficiente), resultados obtenidos a través de un cuestionario y una rúbrica de evaluación respectivamente, estableciendo a través de la prueba rho de Spearman, el grado de relación entre ambas variables. En los resultados, se corroboró que existe un significativo grado de relación entre la práctica lectora y el nivel de logro en la producción de textos argumentativos, determinado la relación entre la práctica lectora y la producción de textos argumentativos, encontrando que existe un buen grado de asociación entre ambas variables (rho = 0,695**), En conclusión, se determinó que existe relación significativa entre la práctica lectora y la producción de textos argumentativos de los estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa “Federico Helguero Seminario”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).