Promoción de la salud y hábitos de higiene oral en contexto COVID-19 en una posta médica Cusco – Perú 2022
Descripción del Articulo
La promoción de la salud consiste en la adquisición de conocimientos por parte de la población y su puesta en práctica para su salud. En un escenario como la COVID-19, se ha convertido en un desafío para el sistema de salud, y la salud bucal no es ajena a ello. Introducción: El sistema de salud peru...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169888 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169888 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Salud bucal Hábitos Promoción de la salud Pandemia COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La promoción de la salud consiste en la adquisición de conocimientos por parte de la población y su puesta en práctica para su salud. En un escenario como la COVID-19, se ha convertido en un desafío para el sistema de salud, y la salud bucal no es ajena a ello. Introducción: El sistema de salud peruano cuenta con un programa llamado promoción de la salud que desempeña un papel importante en el diseño de políticas públicas. Proporcionando información oportuna y específica sobre salud bucal, el objetivo general de este trabajo es conocer la relación entre la promoción de la salud y la higiene bucal en el contexto de la COVID-19, en un puesto médico, Cusco, Perú, 2022. Metodología: El tipo de investigación de este trabajo es básica y correlacional, ya que busca la relación entre dos variables. Se trata de una investigación cuantitativa, no experimental y transversal. Resultados: Se encontró una relación entre la promoción de la salud y los hábitos de higiene bucal, siendo el cepillado dental el principal, con un mayor porcentaje en la población adolescente. Conclusiones: Se encontró la importancia de la promoción de la salud en un contexto de pandemia como la COVID-19, para crear hábitos de higiene bucal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).