Actividades antrópicas y calidad del agua en el rio Chumbao, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de las actividades antrópicas sobre la calidad del agua en el río Chumbao-Andahuaylas, por medio de los Índices de Contaminación (ICO), este estudio se realizó en el tramo con coordenadas UTM: 682457.8 X, 8483792 Y a 667376.7 X, 8491705.7Y; fuero...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60930 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividades antrópicas Calidad del agua Gestión de recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_f35b682bef3fd042c2850f32b6262529 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60930 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Pillpa Aliaga, FreddyQuispe Quispe, Yadyra2021-05-19T20:23:47Z2021-05-19T20:23:47Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/60930El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de las actividades antrópicas sobre la calidad del agua en el río Chumbao-Andahuaylas, por medio de los Índices de Contaminación (ICO), este estudio se realizó en el tramo con coordenadas UTM: 682457.8 X, 8483792 Y a 667376.7 X, 8491705.7Y; fueron considerados 05 puntos de muestreo cada 4 kilómetros aproximadamente. Se identificaron que actividades antrópicas influyen sobre la calidad del agua y se midieron parámetros fisicoquímicos del agua tales como DBO5 por respirometría, pH con un potenciómetro, porcentaje de oxígeno disuelto (%OD) y la temperatura a través de un multiparámetro de campo, asimismo se determinó un parámetro microbiológico, los colifórmes totales por el método de tubos múltiples; para determinar los ICO´s se utilizó ecuaciones ponderadas basadas en parámetros fisicoquímicos y microbiológico, desglosadas en Índice de contaminación por materia orgánica (ICOMO), Índice de contaminación para temperatura (ICOTEM) e índice de contaminación para pH (ICOpH) cuya cualificación de contaminación estuvo en el rango de “Muy alto” a “Ninguno”. Los resultados aguas abajo en el río Chumbao indican que el ICOMO oscilan entre “Bajo” a “Muy alto”, el ICOTEM entre “Ninguno” a “Bajo”, y el ICOpH como “Ninguno”. En conclusión, las actividades antrópicas identificadas fueron: doméstica, industrial, agrícola, pecuaria y acuícola y se observó que el río Chumbao presentó contaminación por materia orgánica y alteración en sus características de pH a medida que discurre el río aguas abajo; sin embargo, no se evidencio alteración de temperatura de acuerdo a los ICO´s evaluados.Lima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y gestión de los recursos naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVActividades antrópicasCalidad del aguaGestión de recursos naturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Actividades antrópicas y calidad del agua en el rio Chumbao, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental70298990https://orcid.org/0000-0002-8312-697376511357521066Herrera Diaz, Marco AntonioPillpa Aliaga, FreddySernaque Auccahuasi, Fernando Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuispe_QY-SD.pdfQuispe_QY-SD.pdfapplication/pdf6211551https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60930/1/Quispe_QY-SD.pdf0402ea64936f4f58ba778fc00d10c2e9MD51Quispe_QY.pdfQuispe_QY.pdfapplication/pdf6209536https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60930/2/Quispe_QY.pdf1a39a764d1cf4346654fa70e7c12c4acMD52TEXTQuispe_QY-SD.pdf.txtQuispe_QY-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain103627https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60930/3/Quispe_QY-SD.pdf.txt00285de8c129c74187e49c99acac6d45MD53Quispe_QY.pdf.txtQuispe_QY.pdf.txtExtracted texttext/plain107014https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60930/5/Quispe_QY.pdf.txt96f8377740ea821d6d6b960aecee3696MD55THUMBNAILQuispe_QY-SD.pdf.jpgQuispe_QY-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4353https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60930/4/Quispe_QY-SD.pdf.jpge7bd366bc2ee90a611ac4f4107b618aaMD54Quispe_QY.pdf.jpgQuispe_QY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4353https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60930/6/Quispe_QY.pdf.jpge7bd366bc2ee90a611ac4f4107b618aaMD5620.500.12692/60930oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/609302023-04-08 22:02:32.317Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Actividades antrópicas y calidad del agua en el rio Chumbao, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, 2019 |
title |
Actividades antrópicas y calidad del agua en el rio Chumbao, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, 2019 |
spellingShingle |
Actividades antrópicas y calidad del agua en el rio Chumbao, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, 2019 Quispe Quispe, Yadyra Actividades antrópicas Calidad del agua Gestión de recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Actividades antrópicas y calidad del agua en el rio Chumbao, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, 2019 |
title_full |
Actividades antrópicas y calidad del agua en el rio Chumbao, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, 2019 |
title_fullStr |
Actividades antrópicas y calidad del agua en el rio Chumbao, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, 2019 |
title_full_unstemmed |
Actividades antrópicas y calidad del agua en el rio Chumbao, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, 2019 |
title_sort |
Actividades antrópicas y calidad del agua en el rio Chumbao, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, 2019 |
author |
Quispe Quispe, Yadyra |
author_facet |
Quispe Quispe, Yadyra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pillpa Aliaga, Freddy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Quispe, Yadyra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Actividades antrópicas Calidad del agua Gestión de recursos naturales |
topic |
Actividades antrópicas Calidad del agua Gestión de recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de las actividades antrópicas sobre la calidad del agua en el río Chumbao-Andahuaylas, por medio de los Índices de Contaminación (ICO), este estudio se realizó en el tramo con coordenadas UTM: 682457.8 X, 8483792 Y a 667376.7 X, 8491705.7Y; fueron considerados 05 puntos de muestreo cada 4 kilómetros aproximadamente. Se identificaron que actividades antrópicas influyen sobre la calidad del agua y se midieron parámetros fisicoquímicos del agua tales como DBO5 por respirometría, pH con un potenciómetro, porcentaje de oxígeno disuelto (%OD) y la temperatura a través de un multiparámetro de campo, asimismo se determinó un parámetro microbiológico, los colifórmes totales por el método de tubos múltiples; para determinar los ICO´s se utilizó ecuaciones ponderadas basadas en parámetros fisicoquímicos y microbiológico, desglosadas en Índice de contaminación por materia orgánica (ICOMO), Índice de contaminación para temperatura (ICOTEM) e índice de contaminación para pH (ICOpH) cuya cualificación de contaminación estuvo en el rango de “Muy alto” a “Ninguno”. Los resultados aguas abajo en el río Chumbao indican que el ICOMO oscilan entre “Bajo” a “Muy alto”, el ICOTEM entre “Ninguno” a “Bajo”, y el ICOpH como “Ninguno”. En conclusión, las actividades antrópicas identificadas fueron: doméstica, industrial, agrícola, pecuaria y acuícola y se observó que el río Chumbao presentó contaminación por materia orgánica y alteración en sus características de pH a medida que discurre el río aguas abajo; sin embargo, no se evidencio alteración de temperatura de acuerdo a los ICO´s evaluados. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-19T20:23:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-19T20:23:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/60930 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/60930 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60930/1/Quispe_QY-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60930/2/Quispe_QY.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60930/3/Quispe_QY-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60930/5/Quispe_QY.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60930/4/Quispe_QY-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60930/6/Quispe_QY.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0402ea64936f4f58ba778fc00d10c2e9 1a39a764d1cf4346654fa70e7c12c4ac 00285de8c129c74187e49c99acac6d45 96f8377740ea821d6d6b960aecee3696 e7bd366bc2ee90a611ac4f4107b618aa e7bd366bc2ee90a611ac4f4107b618aa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921206681141248 |
score |
13.749494 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).