“Los Residuos de Construcción y/o Demolición y su Reutilización para la Reducción de Impactos Ambientales Negativos de una Obra de Edificación en Lima, 2018”
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la reutilización de los residuos de construcción y/o demolición para la reducción de impactos ambientales negativos de una obra de edificación en Lima-2018. Desde el punto de vista metodológico, la investigación tiene un diseño experimental y es de tipo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25138 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25138 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos de Construcción Demolición Reducción de Impactos Ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la reutilización de los residuos de construcción y/o demolición para la reducción de impactos ambientales negativos de una obra de edificación en Lima-2018. Desde el punto de vista metodológico, la investigación tiene un diseño experimental y es de tipo técnico. Para analizar los datos se ha utilizado el método estadístico que consiste en recopilar datos a través de la observación directa de los hechos, teniendo como material una ficha de recolección de datos; una lista de cotejos, que consiste en formatos de cada ensayo que se realizara, donde se obtendrá la información que requiere el proyecto de investigación, y se realizara a través del método de promedios (promedio de las cargas de las muestras) y análisis de varianza (la desviación o margen que pueda llegar la muestra). La principal conclusión de la investigación ha sido que los residuos de construcción y/o demolición de obras de edificación se pueden reutilizar para la reducción de impactos ambientales negativos en Lima, 2018. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).