Aplicación de Medidas Socioeducativas para Menores Infractores y el Incremento de la Violencia Juvenil en la Región La Libertad, 2016
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se han planteado variables y una problemática referida a la aplicación de las medidas socioeducativas y el incremento de la violencia juvenil en la Región La Libertad correspondiente al año 2016, y los alcances de los Centros de Rehabilitación con respecto a l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32759 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32759 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | menores infractores medidas socioeducativas violencia juvenil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se han planteado variables y una problemática referida a la aplicación de las medidas socioeducativas y el incremento de la violencia juvenil en la Región La Libertad correspondiente al año 2016, y los alcances de los Centros de Rehabilitación con respecto a la reinserción del adolescente infractor a la sociedad. Asimismo, podemos decir que las teorías relacionadas a la delincuencia juvenil, sostienen que debe analizarse la conducta del menor desde varios aspectos tales como: psicológico, social, familiar, para poder encontrar formas eficaces y pertinentes de reinsertarlos a la sociedad. Además de considerar la normativa tanto nacional como internacional de los Derechos del Niño y del Adolescente, para la aplicación de las medidas socioeducativas adecuadas y sostenibles en el menor infractor. En la investigación se utilizó el método deductivo- inductivo, y la población estuvo conformada por abogados especialistas en derecho de familia y derecho penal al menor infractor de la región La Libertad; así también obtuvimos datos estadísticos del Boletín “¿Cómo son los Adolescentes en el Perú?”, de febrero del 2016 por el Consejo Nacional de Política Criminal y de la misma manera, los resultados del Primer Censo Nacional de Población en los Centro Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación 2016 (INEI), lo que nos permitió el logro de nuestra investigación; en la cual usamos fichas y un cuestionario como instrumentos de recolección de datos para obtener los grados de percepción de los especialistas en casos de menores infractores y la aplicación de medidas socioeducativas en relación con el incremento de la violencia juvenil. Por ello concluimos que se ha logrado determinar relación entre la aplicación de las medidas socioeducativas a menores infractores y el incremento de la violencia juvenil en la Región La Libertad, 2016. Lo que se fundamenta con la percepción de la muestra de estudio; es decir los especialistas encuestados y los datos estadísticos obtenidos del INEI y el CNPC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).