Infección por SARS-COV2 asociado a síndrome de Burnout en trabajadores de una agroexportadora privada de Ica- Perú 2020
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar si la infección por SARS-COV2 Tenia asociación con el Síndrome de burnout en trabajadores de una agroexportadora privada de Ica- Perú 2020. MATERIAL Y MÉTODOS: el diseño fue descriptivo- correlacional de tipo no experimental. Se tomó una muestra de 200 personas, todos trabajador...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67458 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout (psicología) Estrés laboral Trabajadores - Carga de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar si la infección por SARS-COV2 Tenia asociación con el Síndrome de burnout en trabajadores de una agroexportadora privada de Ica- Perú 2020. MATERIAL Y MÉTODOS: el diseño fue descriptivo- correlacional de tipo no experimental. Se tomó una muestra de 200 personas, todos trabajadores de una empresa agroexportadora privada de Ica – Perú, durante el año 2020. Los instrumentos utilizados fueron: Una ficha de datos Sociodemográficos y el cuestionario “Maslach Burnout Inventory” validado y revalidado en nuestro país. Se utilizaron medidas de tendencia central (porcentajes y frecuencias) y para el análisis bivariado el chi cuadrado (p<0.005). RESULTADOS: de los 200 trabajadores de la Empresa Agroexportadora Icatom durante el año 2020, 170 (85%) padecieron de infección por SARS COV 2, 48 (24%) presentaron Síndrome de Burnout y 43 (21,5%) infección por SARS COV 2 y Síndrome de Burnout simultáneamente. De los 170 trabajadores con infección por SARS COV 2, 31% de ellos tuvieron un alto grado de agotamiento emocional, 50% un alto grado de despersonalización y 46% un bajo grado de realización personal. De los 43(21.50%) trabajadores con afectación simultánea de SARS COV 2 y Síndrome de Burnout: 11.5% de ellos fueron del sexo Femenino y 10% del sexo masculino, 17.5% de ellos fueron personas de 30 a más años de edad y solo 4% menores de 30 años de edad, todos fueron personal de servicio, 12.5 % laboraron en dicha empresa un período de tiempo menor de 2 años y 9% un período de 2 años a más, 11% eran convivientes, 9% eran solteros y sólo 1.5% eran casados, 14.5% tenían menos de 2 hijos y 7% tuvieron de 2 hijos a más.CONCLUSIÓN: Existió una alta frecuencia de Infección por SARS COV 2, una baja frecuencia de Síndrome de Burnout y una baja frecuencia de trabajadores con SARS COV 2 y Síndrome de Burnout. A pesar de la existencia de asociación individual entre las tres dimensiones del burnout (Alto grado de Agotamiento emocional, Alto grado de despersonalización y Baja realización personal) con la infección por SARS COV 2, no se encontró una asociación significativa entre el Burnout y la infección por SARS-Cov2 en general. Entre los factores que influyeron en la aparición de Síndrome de Burnout en trabajadores con COVID 19, se encontraron la edad y la ocupación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).