Carga laboral y el síndrome de Burnout en bomberos
Descripción del Articulo
La toma decisiones en emergencia puede generar impacto emocional en los bomberos, debido a jornadas laborales extenuantes impacto emocional. Objetivo General: Determinar la relación entre la carga laboral y el síndrome de burnout en bomberos. Material y Método: Estudio Observacional, transversal, co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131654 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carga laboral Síndrome Burnout Bomberos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La toma decisiones en emergencia puede generar impacto emocional en los bomberos, debido a jornadas laborales extenuantes impacto emocional. Objetivo General: Determinar la relación entre la carga laboral y el síndrome de burnout en bomberos. Material y Método: Estudio Observacional, transversal, correlacional. Para recolección de datos se usó ficha de datos demográficos, instrumento de Carga de trabajo y Burnout Inventory. Resultados: En carga laboral el 31.25% siente raramente se encuentre con situaciones duras, el 34% trabaja con un ritmo rápido, el 53% no cuenta con el tiempo suficiente para completar las actividades que realiza. En relación síndrome de Burnout el 68,8% de los bomberos reportan sentirse agotados emocionalmente, el 62,5% reporta despersonalización y el 84,4% reporta no sentirse realizado personalmente. Existiendo una relación inversa entre la carga laboral y el nivel de síndrome de Burnout. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).