Funcionalidad familiar e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Trujillo, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Funcionalidad e Inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Trujillo, 2021”, tuvo una población de 102 estudiantes de los grados de segundo a quinto año de secundaria de una institución, oscilaron entre las edades de 12 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Saavedra, Evelyn Lucely
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Funcionalidad familiar
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Funcionalidad e Inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Trujillo, 2021”, tuvo una población de 102 estudiantes de los grados de segundo a quinto año de secundaria de una institución, oscilaron entre las edades de 12 a 18 años, la cual se seleccionó una muestra de 81 estudiantes de ambos sexos. Tuvo como objetivo general determinar la relación entre Funcionalidad e Inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Trujillo, 2021. Tipo y diseño de estudio no experimental, descriptivo Correlacional y de corte transversal. Se utilizó los instrumentos correspondientes a la Escala de Evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad Familiar – IV. (FACES IV) e Inteligencia Emocional Baron Ice: Na-Completo. Siendo así que, mediante la prueba de correlación de Pearson, se obtuvo que existe relación entre funcionalidad familiar e inteligencia emocional (p=0.008 <0.050), asimismo, en las dimensiones de Adaptabilidad Familiar (p=0.021 <0.050) y Satisfacción Familiar (p=0.008 <0.050); por el contrario, se obtuvo que no existe relación en las dimensiones de Cohesión Familiar (p=0.088 <0.050) y Comunicación Familiar (p=0.008<0.050). Se concluye que, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).