Propuesta de intervención para disminuir la disgrafía motora en estudiantes de cuarto año EGB de una Institución Educativa de Quevedo, 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta de intervención para disminuir la disgrafía motora en los estudiantes de 4to año EGB de la Escuela de Educación Básica Delia Ibarra de Velasco, en Quevedo, 2020. El tipo de investigación es el no experimental con diseño descriptivo – proposit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sagnay Oleas, Vivianna Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disgrafía
Educación psicomotriz
Psicomotricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta de intervención para disminuir la disgrafía motora en los estudiantes de 4to año EGB de la Escuela de Educación Básica Delia Ibarra de Velasco, en Quevedo, 2020. El tipo de investigación es el no experimental con diseño descriptivo – propositivo; la muestra estuvo conformada por 35 estudiantes de cuarto año EGB; la información se obtuvo mediante la aplicación de una ficha de cotejo para la Disgrafía Motora; el análisis de datos se realizó mediante la estadística descriptiva por medio del cálculo de las frecuencias y porcentajes. Los resultados reflejan que el 54.14% de la muestra de estudio se ubica en el nivel bajo de disgrafía motora, el 34.29% se encuentran en un nivel medio y un 8.53% se encuentran en el nivel alto de disgrafía motora, presentando mayor dificultad en el agarre y soporte del instrumento; y en el espaciado y claridad de la letra, evidenciando la necesidad de pronta intervención en ambas dimensiones de la disgrafía motora. A partir de los resultados se ha diseñado la propuesta para disminuir la Disgrafía motora, desde el enfoque psicopedagógico de Montessori.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).