Inequidades socioeconómicas e inseguridad alimentaria en población migrante venezolana en Perú: un estudio transversal analítico
Descripción del Articulo
Esta investigación aborda las inequidades socioeconómicas e inseguridad alimentaria que afrontan los venezolanos que residen en Perú, este acontecimiento se ha incrementado debido a la crisis migratoria y económica, analizando las condiciones de vida de esta comunidad teniendo en cuenta los factores...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156405 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desigualdad social Seguridad Migrantes Condición social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Esta investigación aborda las inequidades socioeconómicas e inseguridad alimentaria que afrontan los venezolanos que residen en Perú, este acontecimiento se ha incrementado debido a la crisis migratoria y económica, analizando las condiciones de vida de esta comunidad teniendo en cuenta los factores como el acceso laboral, nivel educativo, accesibilidad y disponibilidad de alimentos nutritivos. Este estudio se basa en los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ODS 10 (reducción de las desigualdades) y ODS 2 (Hambre cero). Se busca poder identificar las barreras que enfrentan los migrantes venezolanos para poder lograr la seguridad alimentaria y obtengan calidad de vida. El tipo de estudio es aplicado y el diseño es observacional analítico transversal. La población es de 2.000 viviendas de Lima metropolitana y callao y 1680 viviendas al resto de ciudades. Los resultados fueron, que la pobreza se asoció a tener más probabilidades de tener inseguridad alimentaria que la clase rica, se busca que estos resultados puedan concientizar y comprender más sobre la situación de esta población y buscar estrategias efectivas para reducir las inequidades existentes. Se concluye que existe inequidades socioeconómicas lo que conlleva a largo plazo a tener mayor riesgo de sufrir inseguridad alimentaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).