Autocuidado en pacientes con tuberculosis pulmonar. Centro de Salud Jaime Zubieta, San Juan de Lurigancho - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, determinar las prácticas de Autocuidado en los pacientes con tuberculosis pulmonar, Centro de Salud Jaime Zubieta, San Juan de Lurigancho- 2017, la población estuvo conformada por 50 pacientes del Programa de Control de Tuberculosis....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huapaya Ambrosio, Carmela Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11872
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autocuidado, pacientes, tuberculosis.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, determinar las prácticas de Autocuidado en los pacientes con tuberculosis pulmonar, Centro de Salud Jaime Zubieta, San Juan de Lurigancho- 2017, la población estuvo conformada por 50 pacientes del Programa de Control de Tuberculosis. El método empleado fue de diseño no experimental, descriptivo. Al aplicar el instrumento, se obtiene en relación a la nutrición, el 75% de los pacientes presentan niveles de autocuidado de medio a alto. En relación al descanso y reposo, El 38.3% presentó un nivel de autocuidado alto y el 61.7% presentó niveles de medio a bajo. En relación a la actividad laboral, el 23.3% presentó un autocuidado alto. En relación al desarrollo personal, el 41.7% presentó nivel de autocuidado bajo. En relación a la hidratación el 63.3% presentó un nivel de autocuidado alto y con relación a la higiene el 63.3% presentó un nivel de autocuidado alto. Se concluye respecto a las prácticas de autocuidado que los niveles en gran mayoría de los pacientes van de nivel medio hacia alto tanto en los aspectos de nutrición, descanso y sueño, hidratación e higiene lo cual nos indica que los pacientes tienen conciencia acerca de los cuidado que deben tener para su recuperación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).