Estudio de caso de la percepción del personal de enfermería sobre la atención en un centro penitenciario de Lima, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio aporta al tercer objetivo de salud y bienestar, investigando la percepción del personal de enfermería sobre la calidad del cuidado en un penal de Lima durante 2024; el objetivo era examinar esta percepción teniendo en cuenta los elementos técnico-científico, funcional y humano en un ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Cueto, Beatriz Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de salud
Condiciones de trabajo
Entorno laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Este estudio aporta al tercer objetivo de salud y bienestar, investigando la percepción del personal de enfermería sobre la calidad del cuidado en un penal de Lima durante 2024; el objetivo era examinar esta percepción teniendo en cuenta los elementos técnico-científico, funcional y humano en un entorno desafiante. La investigación, de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico-hermenéutico, se basó en entrevistas semiestructuradas realizadas a 15 enfermeras con experiencia en entornos penitenciarios. Los resultados destacaron la adherencia a normas y protocolos, reflejada en un coeficiente de 0.43, se percibe como crucial para reducir errores y mejorar la calidad de la atención; la relación entre necesidad de salud e inclusión (0.33) reveló inequidades en el acceso a servicios de salud, afectando tanto a los internos como al personal. Igualmente, la relación entre efectividad y disminución de errores (0.29) enfatizó que la formación y el acatamiento de las normas son fundamentales, pero restringidos por las condiciones de trabajo desfavorables. Para concluir, la investigación destaca la importancia de políticas públicas que superen los obstáculos estructurales, fortalezcan la capacitación técnica y emocional del personal, y fomenten un ambiente de trabajo seguro, con la finalidad de asegurar un cuidado más justo y eficaz en entornos penitenciarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).