Diseño de un sistema fotovoltaico eficiente para la iluminación de la plaza principal del Poblado de Ushnoval - Santiago de Chuco La Libertad 2015
Descripción del Articulo
La energía eléctrica es un factor determinante en el desarrollo de los pueblos, porque mejora los sistemas educativos, promueve el desarrollo de los sistemas productivos e impulsa el intercambio social entre los pobladores. El presente estudio, es una investigación tecnológica, complementada con un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106617 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106617 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía eléctrica Diseño de ingeniería Energía mecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | La energía eléctrica es un factor determinante en el desarrollo de los pueblos, porque mejora los sistemas educativos, promueve el desarrollo de los sistemas productivos e impulsa el intercambio social entre los pobladores. El presente estudio, es una investigación tecnológica, complementada con un trabajo económico, a fin de conocer los costos actuales del uso de componentes fotovoltaicos que en anteriores años parecía muy costosa. El lugar de estudio se ubica el departamento de la Libertad distrito de Sitabamba el cual no cuenta con una plaza de armas, se desea la construcción del mismo iluminándola con un sistema fotovoltaico. Se tomaron los datos meteorológicos del lugar para asegurar la radiación mínima y aspectos meteorológicos que determina por norma La Dirección General de Electricidad; se tiene una radiación promedio anual de 5.19 kw-h/m2 además de los datos meteorológicos óptimos para nuestra investigación. Se dimensionó el sistema en base a un panel fotovoltaico de 60 Wp, posteriormente se seleccionaron las baterías, reguladores y lámparas. La sostenibilidad del proyecto se apoya en el desarrollo tecnológico que ha alcanzado la electricidad solar en nuestro país, así como en la existencia de un mercado comercial donde se pueden adquirir componentes de calidad para los sistemas fotovoltaicos, el cual se ajusta a las normativas técnicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).