Diseño de un sistema fotovoltaico híbrido para reducir costos de iluminación eléctrica en una empresa láctea en Arequipa
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal diseñar un sistema fotovoltaico híbrido para reducir los costos de iluminación eléctrica en la empresa Laive S.A. Se empleó unametodología aplicada, con diseño no experimental y método descriptivo. El diseño del sistema busca mejorar la sostenibilidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159251 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía eléctrica Ahorro de energía Sistema fotovoltaico híbrido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal diseñar un sistema fotovoltaico híbrido para reducir los costos de iluminación eléctrica en la empresa Laive S.A. Se empleó unametodología aplicada, con diseño no experimental y método descriptivo. El diseño del sistema busca mejorar la sostenibilidad económica de la empresa al disminuir su dependencia de la red eléctrica convencional, contribuyendo al ODS 7: Energía asequible y no contaminante. El sistema se compone de 72 paneles solares monocristalinos marca Tensite con tecnología PERC de 24V y potencia pico de 550 Wp, 3 inversores híbridos marca Deye, modelo SUN-10K-SG02LP1-AU-AM3 de 10kW, 72 baterías en gel de 300Ah y 12Vmarca Tensite, modeloGEL 12-300 y unaprofundidadde descarga del 70%. Los conductores y sistemas de protección se seleccionaron en función de la corriente y distancia en cada tramo del sistema. Se concluyó que el diseño del sistema solar fotovoltaico híbrido tiene el potencial de generar un ahorroanual de S/. 14.283,59. La inversión total asciende a S/. 248.284,31 incluyendo los equipos, instalación y puesta en marcha, con un periodo de retorno de inversión estimado en aproximadamente 12 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).