Programa pensando matemáticamente para resolver problemas de cantidad en estudiantes de primero de secundaria de Lima 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del programa Pensando Matemáticamente en la competencia Resolver problemas de cantidad en estudiantes de primero de secundaria de Lima, 2024. El estudio fue alineado al Objetivo de Desarrolllo Sostenible N° 4 educación de calidad. La metodo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158915 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158915 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades numéricas Problemas de cantidad Destrezas de cálculo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del programa Pensando Matemáticamente en la competencia Resolver problemas de cantidad en estudiantes de primero de secundaria de Lima, 2024. El estudio fue alineado al Objetivo de Desarrolllo Sostenible N° 4 educación de calidad. La metodología fue tipo aplicada, enfoque cuantitativo, se desarrolló a nivel explicativo con un diseño pre post test y cuasi experimental que incluyó un grupo control (Gc) y un grupo experimental (Ge), cada uno compuesto por 20 estudiantes seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Asimismo, el programa estuvo conformado por 14 sesiones y se aplicó el Kit de Evaluación Diagnóstica de Minedu el cual tuvo por objetivo evaluar la competencia resuelve problemas de cantidad. Se observó que tras la intervención el grupo control no evidenció cambios notables, manteniendo el 45% en el nivel inicial, de otro lado, en cuanto al grupo experimental, se observó una reducción del 35% del nivel inicial al 5% y un incremento del nivel logrado del 30% al nivel 75%. Asimismo, con un valor p de 0.000 y una diferencia de medias de 0.52, se concluyó que el programa Pensando Matemáticamente tuvo un efecto positivo y significativo en la competencia evaluada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).