Prácticas de bioseguridad y desarrollo de infecciones intrahospitalarias en cuidados intensivos de un hospital de Guayaquil - Ecuador, 2023
Descripción del Articulo
Las prácticas de bioseguridad son directrices diseñadas para reducir el desarrollo de infecciones adquiridas en el hospital, sin embargo, su cumplimiento es inadecuado y es uno de los principales retos de la salud pública a nivel mundial. El objetivo general fue identificar las prácticas de segurida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124719 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124719 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioseguridad Infecciones Intensivos Intrahospitalarias Prácticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Las prácticas de bioseguridad son directrices diseñadas para reducir el desarrollo de infecciones adquiridas en el hospital, sin embargo, su cumplimiento es inadecuado y es uno de los principales retos de la salud pública a nivel mundial. El objetivo general fue identificar las prácticas de seguridad biológica implementadas por los profesionales del ámbito de la salud y su conexión con la aparición de infecciones intrahospitalarias en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Guayaquil durante el 2023. Metodología: Se realizó una investigación básica, no experimental, transversal, de diseño correlacional, se aplicó una encuesta integrada por 20 ítems, en escala de Likert a 68 trabajadores del área. Resultados: El 45% de los encuestados evidenciaron prácticas de bioseguridad deficientes, el 42% tiene un grado de conocimiento bajo acerca de las prácticas de bioseguridad, el 63% del personal considera deficiente o neutral la gestión administrativa, considerando que incide en el desarrollo de las infecciones intrahospitalarias y solo el 40% considera que la carga de trabajo es adecuada. Conclusión: las prácticas de bioseguridad halladas fueron deficientes, se comprobó la hipótesis que el desconocimiento de las normas de bioseguridad predispone la ejecución de prácticas de bioseguridad inadecuadas, facilitando el desarrollo de infecciones intrahospitalarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).