Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal de estudiantes del 4° y 5° grado de secundaria del I.E.P. Galileo Galilei en el 2017
Descripción del Articulo
La adolescencia se caracteriza por cambios sociales, psicológicos, físicos y alto aumento en la aceleración del crecimiento corporal y se logra el índice de masa ósea máxima. El presente estudio como objetivo determinar cuáles son los hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21056 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21056 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Hábitos Alimenticios Índice de Masa Corporal Adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La adolescencia se caracteriza por cambios sociales, psicológicos, físicos y alto aumento en la aceleración del crecimiento corporal y se logra el índice de masa ósea máxima. El presente estudio como objetivo determinar cuáles son los hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal de los alumnos del 4° y 5° grado de secundaria del I.E.P. Galileo Galilei en el 2017 con una muestra de 53 alumnos. El tipo de estudio es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, la técnica que se realizo es la Encuesta e Instrumento con respuestas dicotómicas y un cuestionario que contiene 13 preguntas, según los resultados de la variable hábitos alimenticios el 66% tienen hábitos alimenticios inadecuados y el 34% presenta hábitos alimenticios adecuados. Respecto a la variable de índice de masa corporal el 77% tienen un índice de masa corporal normal, el 16% presentan sobrepeso y 7% presentan bajo peso. Con respecto a hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal el 66% presentan hábitos alimenticios inadecuados del cual el 50.3% presenta un índice de masa corporal normal y el 5.6% presentan bajo peso mientras el 10.1% presenta sobrepeso; el 34% poseen hábitos alimenticios adecuados del cual el 26.7% presenta índice de masa corporal normal y el 5.9% presenta sobrepeso mientras que el 1.4% presenta bajo peso. Respecto a esto se puede observar que estos no tienen relación de estos dos variables hábitos alimenticios e índice de masa corporal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).