Diseño de sistema de abastecimiento de agua potable de tres manantiales para el sector Tarapoto - Región San Martín 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: "Agua limpia y saneamiento", al diseñar un sistema de abastecimiento de agua potable para las comunidades de Tarapoto, basado en los manantiales Fondero, Sachapuquio y 2 de mayo. El objetivo general fue diseñar un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162603 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162603 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Calidad del agua Suelo Hidrología Suministro de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: "Agua limpia y saneamiento", al diseñar un sistema de abastecimiento de agua potable para las comunidades de Tarapoto, basado en los manantiales Fondero, Sachapuquio y 2 de mayo. El objetivo general fue diseñar un sistema para satisfacer las necesidades básicas de agua potable en 2024. Los objetivos específicos incluyeron realizar estudios topográficos, fisicoquímicos del agua, de suelos e hidrológicos, y diseñar la estructura del sistema. La investigación fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, y la población de estudio consistió en los tres manantiales. Los resultados revelaron que el agua requiere tratamiento por su pH ácido y presencia de coliformes. Además, las variaciones en los caudales y los suelos limosos en zonas bajas requieren medidas de contención y drenaje. Se diseñaron reservorios específicos y un plan de reactivación para el manantial 2 de mayo. El sistema beneficiará a 350 personas, garantizando un suministro sostenible y eficiente. La conclusión de la investigación propone una solución que asegura agua potable de calidad, fomenta la sostenibilidad ambiental y promueve la participación comunitaria, en concordancia con los objetivos del ODS 6. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).