Posición de terceros molares inferiores en ortopantomografías de un centro radiológico de Ayacucho, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la frecuencia de posición de terceros molares inferiores en ortopantomografías de un centro radiológico de Ayacucho, 2020. El tipo de estudio fue observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 257 terceros mo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74808 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo sostenible Boca - Cirugía Dientes - Extracción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la frecuencia de posición de terceros molares inferiores en ortopantomografías de un centro radiológico de Ayacucho, 2020. El tipo de estudio fue observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 257 terceros molares inferiores de 135 ortopantomografías de pacientes adultos, las cuales fueron evaluadas mediante la técnica observacional, se usó las clasificaciones de Winter y la de Pell y Gregory, los resultados indicaron que la frecuencia de posición de terceros molares inferiores, según la clasificación de Winter, el que tuvo mayor prevalencia fue el sexo femenino con un 56,81%, siendo la más frecuente la posición mesioangular con un 31,91% a diferencia del sexo masculino con un 43,19%; de acuerdo con la clasificación de Pell y Gregory, la posición más frecuente fue la clase II posición A con un 39,30%; finalmente, de acuerdo con la clasificación de Winter la posición más frecuente fue la mesioangular con un 55,64%. Se concluyó que el 55,64% de terceros molares inferiores en ortopantomografías de un centro radiológico de Ayacucho en el año 2020 presentó angulación mesioangular; asimismo el 26,46% obtuvo una angulación horizontal y el 16,34% angulación vertical. Por otro lado, la posición de los terceros molares inferiores fue IIA en el 39,30%, seguido del 26,85% cuya posición fue IIB y el 12,45% que presentó posición y profundidad IA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).