Coaching educativo y autorregulación en estudiantes de tercero de secundaria en la I.E. Paraíso Florido, San Martin de Porres, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación presenta la relación que existe entre Coaching Educativo y la Autorregulación en estudiantes de tercer grado de secundaria de la institución educativa Nª 3082 Paraíso Florido, ubicado en el distrito de San Martín de Porres, Lima, Perú, la cual se realiza en el añ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37320 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad en la educación Innovaciones educativas Estudiantes de enseñanza secundaria - Rendimiento Psicología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación presenta la relación que existe entre Coaching Educativo y la Autorregulación en estudiantes de tercer grado de secundaria de la institución educativa Nª 3082 Paraíso Florido, ubicado en el distrito de San Martín de Porres, Lima, Perú, la cual se realiza en el año lectivo 2019. Es una investigación de enfoque cualitativo, desarrollando un diseño de investigaciónacción, la muestra está conformada por sesenta y uno estudiantes que pertenecen a dos diferentes secciones, las que fueron seleccionadas de manera intencional para observar las características que tienen ambos grupos de trabajo, por esta razón, se procede a realizar grupos de enfoque como instrumento de evaluación. En la investigación se realizan cinco sesiones de coaching más una semana de reflexión y dos actividades institucionales, donde los estudiantes identifican valores que permiten practicar la autorregulación, esto para reflexionar sobre las cualidades que tienen los estudiantes y las actitudes que están en proceso de mejora para generar un espacio apropiado que le permita procesar nuevos conocimientos, determinando sus metas, planes y estrategia que le permitan cumplir sus objetivos principales como estudiantes. El resultado de la investigación demuestra la toma de conciencia que desarrollan los estudiantes frente a sus actitudes y a las decisiones que toman ante las situaciones de aprendizaje, siendo ellos mismos quienes reconocen que el desarrollo cognitivo se produce de manera grupal e individual, esto según las metas grupales o individuales que se puede proponer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).