Plan de autorregulación para disminuir la procrastinación en estudiantes de nivel secundario del Colegio Deportivo Adeu Chiclayo, 2020

Descripción del Articulo

La presente propuesta tiene como objetivo proponer un plan de autorregulación para disminuir la procrastinación en estudiantes de nivel secundaria del Colegio Deportivo Adeu. La metodología utilizada es de tipo proyectiva, diseño de investigación no experimental, aplicada en una población de 100 est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Herna, Lorena De Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima en adolescentes
Innovaciones pedagógicas
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente propuesta tiene como objetivo proponer un plan de autorregulación para disminuir la procrastinación en estudiantes de nivel secundaria del Colegio Deportivo Adeu. La metodología utilizada es de tipo proyectiva, diseño de investigación no experimental, aplicada en una población de 100 estudiantes, muestra de tipo censal del nivel secundaria de la Institución Colegio Deportivo Adeu de Chiclayo. Dicha propuesta se fundamenta con la teoría cognitiva, motivacional y conductual, para la recopilación de datos se utilizó la Escala de Procrastinación Académica de Arévalo, dónde se obtiene cómo resultados, que el 79% de estudiantes presenta un nivel de medio y 20% nivel alto, con relación a sus dimensiones, prevalece niveles medios y altos en las dimensiones de Baja Autoestima, 70% nivel medio y 23% nivel alto; Desorganización nivel medio con 81% y 17% nivel alto, Dependencia con 57% nivel medio y 31% nivel bajo, así mismo predomina nivel bajo en dimensiones cómo Falta de Motivación con 67% y Evasión de la Responsabilidad con 66%. Concluyendo que existe un problema de procrastinación en los estudiantes, así mismo que existe un problema de baja autoestima y desorganización en los estudiantes de la institución, por lo cual la presente propuesta busca la autorregulación de pensamientos, emociones y conductas positivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).