La desvalorización del patrimonio histórico generado por una topofobia urbana en el cercado de Lima, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo se relaciona la desvalorización del patrimonio histórico que es generada por una topofobia urbana en el Cercado de Lima, 2022. La metodología fue de tipo sustantiva, de diseño no experimenta, de enfoque mixto, de nivel correlacional, se co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grandez Torres, Guillermo Jesús, Haro Dominguez, Angel Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Topofobia urbana
Desvalorización del patrimonio
Imaginarios urbanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo se relaciona la desvalorización del patrimonio histórico que es generada por una topofobia urbana en el Cercado de Lima, 2022. La metodología fue de tipo sustantiva, de diseño no experimenta, de enfoque mixto, de nivel correlacional, se contó con una población de 325 personas, que concurren en el sector de estudio, asimismo las técnicas e instrumentos utilizados fueron, la encuesta y cuestionario, observación y ficha de observación, análisis sistemático de documentación, validadas por el test y re test analizada a 20 personas. Los resultados evidenciaron mediante el análisis Rho de Sperman, que, existe una relación significativa de 0,506 entre las variables desvalorización del patrimonio histórico y la topofobia urbana que se desarrolla en el sector 1 del distrito de Cercado de Lima, asimismo por medio del análisis Atlas Ti, se pudo evidenciar y corroborar que el valor histórico del sector 1 se encuentra vulnerado por los actos delictivos que se desarrollan. Finalmente se logró concluir que, la desvalorización del patrimonio histórico es generada por la topofobia asociada a la construcción de vínculos de rechazo, actividades delictivas, etc. los cuales llegan a vulnerar la vida social y la estructura patrimonial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).