Sintomatología depresiva y conductas del sexting en universitarios de Lima Metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre la sintomatología depresiva y conductas del sexting en universitarios de Lima Metropolitana, 2023. El estudio es de tipo básico, de diseño no experimental, transversal, correlacional, población infinita,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139467 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sexting Depresión Sintomatología depresiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre la sintomatología depresiva y conductas del sexting en universitarios de Lima Metropolitana, 2023. El estudio es de tipo básico, de diseño no experimental, transversal, correlacional, población infinita, cuya muestra de estudio fue de 335 universitarios, el muestreo es de tipo no probabilístico, técnica bola de nieve; se utilizaron dos instrumentos de estudio, las cuales fueron la Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds (EDAR) y la Escala de Conductas de Sexting (ECS). Como resultado se obtuvo que no existe correlación entre las variables de estudio, debido a que el valor p es mayor a 0,5, se obtiene el mismo resultado en las dimensiones de desesperanza, expresiones emocionales vinculadas a la cólera, anhedonia y somático vegetativo, en el área de baja autoestima se obtiene una correlación baja y en el factor universitario existe una correlación positiva alta. En conclusión, se determinó que no hay conexión entre las variables investigadas, dado que se alcanza un nivel de significancia mayor al 0.05, ante ello, la conducta del sexting es permitida por la mayoría de universitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).