Factores asociados a la sintomatología depresiva en estudiantes del nivel secundario de Instituciones Educativas de Tarma
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar cómo se relacionan la prevalencia de sintomatología depresiva y los factores asociados en los estudiantes de nivel secundario de las Instituciones Educativas de Tarma. Materiales y métodos: el diseño de esta investigación fue no experimental, de tipo descriptivo-correlacional, d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/772 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sintomatología depresiva Factores asociados Inventario de Depresión Infantil de Kovacs |
Sumario: | Objetivo: determinar cómo se relacionan la prevalencia de sintomatología depresiva y los factores asociados en los estudiantes de nivel secundario de las Instituciones Educativas de Tarma. Materiales y métodos: el diseño de esta investigación fue no experimental, de tipo descriptivo-correlacional, de corte transversal; para conformar la muestra se utilizó la técnica probabilística de muestreo sistemático para conformar una muestra aleatoria de 316 estudiantes de nivel secundario, 214 estudiantes varones de la institución educativa Industrial N° 32 y 102 estudiantes mujeres de la institución educativa Santa Teresa, con edades entre 12 y 17 años. El análisis descriptivo de las variables categóricas se emplean frecuencias y porcentajes, el análisis inferencial se realizó mediante el chi cuadrado. Los instrumentos aplicados fueron: Inventario de Depresión Infantil de Kovacs (CDI) y una ficha sociodemográfica. Resultados: en relación a la sintomatología depresiva, se evidencia que, un 50.3% presentó un nivel bajo de sintomatología depresiva, el 25.6%, un nivel medio y el 24.1%, presentó un nivel alto. Se encontró relación de significancia entre sintomatología depresiva y el tipo de estructura familiar con un (p=0.002), con el estado civil de los padres (p=0.009), satisfacción escolar (p=0.00), y percepción del apoyo familiar (p=0.000), con el resto de las variables como edad, sexo, actividades extraescolares, no tiene relación. Conclusión: En cuanto a las variables, la estructura familiar, estado civil de los padres, satisfacción escolar y la percepción del apoyo familiar se asocian con la sintomatología depresiva en la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).