Sistema de información y proceso administrativo de la Corte Superior de Justicia Lima Norte Independencia, 2019
Descripción del Articulo
La tesis presentada tiene como objetivo Determinar la relación entre sistema de información y proceso administrativo de la Corte Superior de Justicia Lima Norte, Independencia, 2019, parte de un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo- correlacional, tipo aplicada, método hipotético- deductivo, dise...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43379 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información Tecnología Gestión administrativa Carga procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La tesis presentada tiene como objetivo Determinar la relación entre sistema de información y proceso administrativo de la Corte Superior de Justicia Lima Norte, Independencia, 2019, parte de un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo- correlacional, tipo aplicada, método hipotético- deductivo, diseño no experimental. Y la población estuvo conformada por 50 trabajadores del área de notificaciones, se utilizó el muestreo no probabilístico para determinar la muestra, siendo una población pequeña por criterio del investigador se tomó el total. Asimismo las teorías que respalda esta investigación son sistema general del biólogo alemán Ludwing von Bertalanff quien define como el ordenamiento jerárquico de diferentes niveles de sistemas que se relaciona con la variable sistema de información y la teoría clásica Fayol define que ha sido llamada teoría de la maquina por el hecho que las organizaciones están sujetos al orden y procesos, relacionándose con la variable proceso administrativo RESUMEN Para el análisis del estudio se hizo una investigación a los trabajadores que laboren en dicha área que se encontró la problemática que los trabajadores presentan carga procesal documentaria, el estudio tiene la finalidad de demostrar la relación del uso del sistema de información y proceso administrativo. Para recolectar información se utilizó el instrumento del cuestionario de 20 Ítems, los cual se obtuvo como resultado que el 2 % de los encuestados indico que se encuentra en total desacuerdo, 4% desacuerdo, 30% indiferente, 60% acuerdo y el 4% manifiesta total acuerdo en el uso de los sistemas tecnológicos para aludir en la carga procesal de los procesos administrativos. Se concluye que existe correlación positiva media de 0,796 de Rho de Spearman entre ambas variables dado por cumplido el objetivo general de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).