Los procesos judiciales en materia civil en la Corte Superior de Justicia de Huaura, Estudio de Caso

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar los factores que inciden en los procesos judiciales en materia civil en la Corte Superior de Justicia de Huaura, Estudio de Caso. Los sujetos de investigación, son los actores que interviene directamente en la tramitación de los procesos judicial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Herrera, Josué Joél
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25623
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proceso Judicial
Transparencia
Tecnología
Carga Procesal
Capacitación
Presupuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar los factores que inciden en los procesos judiciales en materia civil en la Corte Superior de Justicia de Huaura, Estudio de Caso. Los sujetos de investigación, son los actores que interviene directamente en la tramitación de los procesos judiciales, los componentes que intervienen son: transparencia, tecnología carga procesal, capacitación y presupuesto. La metodología es un enfoque Cualitativo. Con una metodología de Estudio de caso. Esta investigación utilizó para su propósito la recolección de datos, análisis de datos, enfocado a la triangulación de datos: Encuesta, el cual estuvo constituido por preguntas abiertas que brindará información acerca de los procesos judiciales, a través de la evaluación de sus cinco componentes, cuyos resultados se presentan textualmente. La investigación concluye que existe evidencia significativa para afirmar que se debe de aplicar una Reforma Judicial en la institución es decir en todos los aspectos tanto interno como externo, como se detalla: Transparencia, tecnología, carga procesal, capacitación y presupuesto, así lograr una mejorar progresiva a corto, mediano y largo plazo, con ello recuperar la credibilidad, confianza e imagen que se ha perdido a largo del tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).