Incorporación del PET reciclado en la mezcla asfáltica en caliente en el pavimento flexible en Av. Los Jazmines Independencia 2020
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Incorporación del PET reciclado en la mezcla asfáltica en caliente en el pavimento flexible en Av. Los Jazmines Independencia 2020”, se ha desarrollado en un contexto, en donde los gastos operativos y de materiales en obras, han sido significativos; así como, el gran impac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76948 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76948 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos - Diseño y construcción Pavimentos flexibles Concreto asfáltico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación titulada “Incorporación del PET reciclado en la mezcla asfáltica en caliente en el pavimento flexible en Av. Los Jazmines Independencia 2020”, se ha desarrollado en un contexto, en donde los gastos operativos y de materiales en obras, han sido significativos; así como, el gran impacto ambiental que ha generado el sector construcción. Esto ha conllevado a que se pueda establecer el siguiente objetivo general: Analizar la incorporación del PET reciclado en la mezcla asfáltica en caliente en el pavimento flexible en Av. los Jazmines Independencia 2020. El tipo de investigación fue el aplicado, con diseño experimental, en el que se ha considerado como tamaño muestral, a un total de 60 briquetas, recolectando los datos por medio de la ficha de observación. Los resultados alcanzados, en relación a analizar la incorporación del PET reciclado en la mezcla asfáltica en caliente en el pavimento flexible en Av. los Jazmines Independencia 2020, han expuesto el hecho de haber encontrado mejoras del 22.71% en la propiedad de estabilidad, con PET al 5%. Así mismo, el porcentaje de reemplazo de PET que ha alcanzado un valor máximo de este indicador, ha sido el 1% de PET, contando con valores de 13.50 (0.01 pulg). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).