Las pruebas de oficio previstas en el código procesal penal como una afectación al sistema acusatorio durante el juicio oral
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca determinar si las pruebas de oficio previstas en el Código Procesal Penal afectan al Sistema Acusatorio durante el Juicio Oral, utilizándose un proceso cuantitativo para identificar si efectivamente afectan o no al Sistema Procesal. Nuestro fin es aanalizar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137339 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sistema acusatorio Juicio oral Sistema Procesal Penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación busca determinar si las pruebas de oficio previstas en el Código Procesal Penal afectan al Sistema Acusatorio durante el Juicio Oral, utilizándose un proceso cuantitativo para identificar si efectivamente afectan o no al Sistema Procesal. Nuestro fin es aanalizar las consecuencias de la intervención del Juez en la búsqueda de las pruebas de oficio; la propuesta de derogación del artículo 385 del código Procesal Penal e impulsar al desarrollo de un verdadero Sistema Procesal Penal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).