Impacto en la cobertura vegetal tras incendio forestal aplicando índices espectrales de vegetación en el distrito de Limatambo, Cusco – 2022
Descripción del Articulo
Los incendios forestales causan impactos perjudiciales en ecosistemas forestales, por este motivo se tiene como objetivo principal determinar el porcentaje del impacto sobre la cobertura vegetal, por evento de incendio forestal, haciendo uso de índices espectrales de vegetación en el distrito de Lim...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131347 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cobertura vegetal Incendio forestal Índices espectrales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Los incendios forestales causan impactos perjudiciales en ecosistemas forestales, por este motivo se tiene como objetivo principal determinar el porcentaje del impacto sobre la cobertura vegetal, por evento de incendio forestal, haciendo uso de índices espectrales de vegetación en el distrito de Limatambo, Cusco; empleando imágenes Sentinel-2. Se analizó las características fisicoquímicas en muestras de suelo del lugar del incendio, a la vez se realizó el registro de especies de flora. Como resultado, el incendio tuvo una severidad de gravedad alta; por otro lado, los índices de vegetación registraron al cuarto mes una vegetación alta y densa, sin embargo, está bajó en los últimos meses. Se determinó que la humedad relativa si intervienen en el desarrollo de la cobertura vegetal. Se registró 154 especies en área del incendio. Se concluyó que la gravedad del incendio fue de nivel medio alto, con impacto negativo principal en la flora; además se encontró que el suelo tiene gran parte de sus características bajas. Los suelos vienen recuperando sus propiedades fisicoquímicas después de un año y dos meses del incendio. La investigación es un aporte como instrumento de gestión para recuperar zonas impactadas por incendios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).