Agresividad y la autoestima en los estudiantes de secundaria en el distrito de Chosica, 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló entre los meses de marzo a agosto del presente año, en la “Agresividad y la autoestima en los estudiantes de secundaria en el distrito de Chosica, 2014”. La teoría que fundamenta esta investigación, respecto a la agresividad de los estudiantes es la de Buss y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158838 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158838 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Agresividad Agresividad verbal Agresividad física Autoestima Autorrealización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló entre los meses de marzo a agosto del presente año, en la “Agresividad y la autoestima en los estudiantes de secundaria en el distrito de Chosica, 2014”. La teoría que fundamenta esta investigación, respecto a la agresividad de los estudiantes es la de Buss y Perry (1992) quienes la dimensionan en: agresividad verbal, agresividad física, ira y hostilidad. En cuanto a la autoestima se admite la de Coopersmith (1981) este autor considera como dimensiones: Sí mismo, Social pares, Hogar padres y Escuela. El método empleado fue el hipotético deductivo, el tipo está inmerso en la investigación básica en el nivel descriptivo, porque midió y evaluó las dimensiones de las variables de estudio, el diseño está asociado con el no experimental, transversal y correlacional. Se toma la muestra poblacional censal a los 74 estudiantes, el estudio corresponde al muestreo no probabilístico intencional con grupos intactos, la cual estuvo conformada por 74 estudiantes y se aplicó un instrumento de agresividad (AQ) de Buss y Perry 1992 que consta de 29 ítems y para la variable autoestima el cuestionario de Coopersmith con 58 ítems, bajo la escala de Likert. La conclusión de la investigación realizada está asociada con la hipótesis general e indicó que: La relación es significativa entre la agresividad y autoestima en los estudiantes de secundaria con un rho Spearman = 0,552 que expresa una relación estadística positiva y una correlación moderada de (p = 0.000 < a ~= 0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).