Producción de biogás, a partir de residuos orgánicos con microorganismos eficientes, recreo turístico Paraíso Verde - Tarapoto 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo producir biogás a partir de residuos orgánicos con microorganismos eficientes, recreo turístico Paraíso Verde, Tarapoto – 2022. El tipo de investigación es aplicada con enfoque cuantitativa de diseño cuasiexperimental. La población y muestra se basó en 30...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Caramantin, Cinthia Lizet, Nuñez Linares, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biogás
Residuos orgánicos
Microorganismos eficientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo producir biogás a partir de residuos orgánicos con microorganismos eficientes, recreo turístico Paraíso Verde, Tarapoto – 2022. El tipo de investigación es aplicada con enfoque cuantitativa de diseño cuasiexperimental. La población y muestra se basó en 30 kg de residuos orgánicos con 400 ml de microrganismos eficientes, divididas en partes iguales para los dos sistemas de 47 L. Los factores técnicos promedios en el interior de los biodigestores fueron la temperatura de 26.5 °C a 30 °C; el pH evaluado fue de 5.55 a 6.95; la humedad fue de 70 a 73.5 y la presión fue de 0.15 a 1.8 bar índice de producción del biogás. La producción de biogás en el sistema 2 fue de 2.48 L, logrando una llama de fuego muy leve en comparación al sistema 1 que no tuvo presencia de llama a pesar de tener un volumen de gas de 2.43 L. Por ello, se concluyó que el biodigestor 2 de residuos orgánicos de comidas y frutas con microorganismos eficientes produjeron biogás en un periodo de 42 días, contribuyendo al manejo de residuos sólidos que perjudican los componentes ambientales agua, aire y suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).