La rentabilidad económica (ROA) en la empresa BBVA, período 2016-2020
Descripción del Articulo
La presente investigación trata del Banco BBVA y las actividades que realiza como: Préstamos, depósitos, giros, transferencias, entre otros. A raíz de la pandemia por el bienestar de sus trabajadores, la entidad optó por el trabajo remoto así mismo impulsó un programa de ayuda a sus clientes, el pro...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82721 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82721 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Total activo Trabajo remoto Rentabilidad económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación trata del Banco BBVA y las actividades que realiza como: Préstamos, depósitos, giros, transferencias, entre otros. A raíz de la pandemia por el bienestar de sus trabajadores, la entidad optó por el trabajo remoto así mismo impulsó un programa de ayuda a sus clientes, el problema general del estudio consiste en analizar la situación de la rentabilidad económica (ROA). Se empleó indicadores de fuente secundaria, también contiene antecedentes nacionales e internacionales, la metodología es aplicada, diseño no experimental, de variable cuantitativa, también incluye población, muestra y muestreo. Para el desarrollo se utilizó el método de análisis documental, se extrajo información del portal de la SMV, SBS y como instrumento se usó la guía de análisis documental, el método es de forma analítica y de grado descriptivo comparativo sobre los hechos económicos anuales entre los años 2016-2020, además de aplicar el estilo de APA de séptima edición. Esta tesis fue tratada a través de la herramienta Turnitin para encontrar índices de similitud. Se determinó que el rendimiento económico se ha reducido a 0.61% en el último quinquenio cómo consecuencia de una reducción del 40% en la utilidad neta y además los activos totales tuvieron un incremento del 20%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).