Implementación de un plan ergonómico para disminuir los riesgos musculoesqueléticos en las operaciones de campo en la empresa Welding & Safety For Life E.I.R.L.
Descripción del Articulo
La implementación de un plan ergonómico en la empresa Welding & Safety For Life E.I.R.L. contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, que busca promover el trabajo decente y el crecimiento económico, garantizando ambientes de trabajo seguros y saludables. El fin primordial fue implementar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158718 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158718 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan ergonómico Ergonomía Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La implementación de un plan ergonómico en la empresa Welding & Safety For Life E.I.R.L. contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, que busca promover el trabajo decente y el crecimiento económico, garantizando ambientes de trabajo seguros y saludables. El fin primordial fue implementar un plan ergonómico, además los objetivos específicos incluían evaluar la inseguridad ergonómica relacionada con posición inadecuadas y trabajos forzados, analizar las inseguridades en las actividades rutinarias de campo, y realizar evaluaciones ergonómicas pre y post implementación utilizando métodos ergonómicos. La investigación, fue de tipo aplicado con un enfoque cuantitativo, incluyó la participación de 20 trabajadores. A través de la recopilación de información, se identificaron áreas de trabajo que requerían mejoras ergonómicas. Los resultados mostraron una disminución significativa del 25% y 41% en el tiempo de mantenimiento de intercambiadores de calor y máquinas centrífugas, respectivamente. Además, se redujeron el dolor y la fatiga entre los empleados, lo que evidencia la efectividad del plan. Esta implementación no solo mejoró la eficiencia laboral, sino que también redujo el tiempo de transición entre tareas, beneficiando a la empresa y a sus empleados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).