Implementación de un Plan Ergonómico para reducir riesgos musculoesqueléticos en la empresa HOME SAFETY S.A.C., 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio que tiene por título “Implementación de un Plan Ergonómico parareducir Riesgos Musculoesqueléticos en la Empresa Home Safety S.A.C., Trujillo, 2022” tuvo como objetivo implementar un plan ergonómico para disminuir los riesgos musculo – esqueléticos en la empresa Home Safety para...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117713 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117713 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan ergonómico Riesgos musculo esqueléticos Nivel de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente estudio que tiene por título “Implementación de un Plan Ergonómico parareducir Riesgos Musculoesqueléticos en la Empresa Home Safety S.A.C., Trujillo, 2022” tuvo como objetivo implementar un plan ergonómico para disminuir los riesgos musculo – esqueléticos en la empresa Home Safety para lo cual se emplearon herramientas de evaluación como: Una Guía Rápida de Identificación de Riesgos Ergonómicos, el Cuestionario Nórdico y los métodos RULA, OWAS y CHECK LIST OCRA. El diseño del estudio fue pre – experimental de tipo aplicada y el tamaño muestral fuede 7 trabajadores del área de Operaciones y Logística. Los resultados mostraron quehubo una disminución del nivel de riesgo después de la implementación del plan ergonómico: Para el método RULA, el riesgo disminuyó en un nivel; para el método OWAS el nivel de riesgo de las posturas que se encontraban en un nivel alto, disminuyó a una categoría de riesgo de 1 a 2 y finalmente para el CHECK LIST OCRA,ambos niveles de los dos puestos disminuyeron a un Nivel Leve. Se concluye que la implementación de un plan ergonómico si disminuyen los riesgos musculoesqueléticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).