Concentración De Malondialdehído Según Nivel De Consumo De Grasas Trans En Trabajadores Del Centro De Salud Alto Trujillo, Febrero-Abril 2018

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la concentración de malondialdehído en diferentes niveles de consumo de grasas trans en los trabajadores del Centro de Salud Alto Trujillo, se llevó a cabo una investigación no experimental, descriptiva simple, durante los meses de febrero a abril del 2018, con una mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tucto Sánchez, Paula Malú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concentración de malondialdehído
grasas trans
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar la concentración de malondialdehído en diferentes niveles de consumo de grasas trans en los trabajadores del Centro de Salud Alto Trujillo, se llevó a cabo una investigación no experimental, descriptiva simple, durante los meses de febrero a abril del 2018, con una muestra de 30 trabajadores que cumplieron los criterios de selección establecidos. Para la determinación de la concentración de malondialdehído en suero sanguíneo se utilizó el método de análisis basado en la reacción del malondialdehído con el ácido 2-tiobarbitúrico (TBA); así mismo, se determinó el nivel de consumo de grasas de los trabajadores mediante un cuestionario compuesto por diez preguntas. Los resultados obtenidos muestran que el 76.7% de los trabajadores presentan un nivel de consumo de grasas trans medio con un valor promedio de concentración de malondialdehído en suero sanguíneo de 9.3 umoles/L, y el 23.3% de los trabajadores presentan un nivel de consumo de grasas trans bajo y un promedio de malondialdehído en suero sanguíneo de 8.5 umoles/L. Se observó también que el 76.7% de los trabajadores presenta un consumo medio de grasas trans. Asimismo, los alimentos que contienen grasas trans más consumidos son los productos de venta en establecimientos de comida rápida y galletas industrializadas (96.7%). Los resultados obtenidos en suero sanguíneo muestran una concentración de malondialdehído de 9.11+ 2.91 umoles/L, que al compararlos con otras investigaciones se encuentra por encima de los valores referenciales encontrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).