Enfoque de indagación y desarrollo de competencias científicas en docentes y estudiantes de instituciones públicas de Bongará, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo general, comprender y explicar las experiencias en la aplicación del enfoque de indagación para desarrollar competencias científicas en docentes y estudiantes de instituciones públicas de Bongará, 2022. Se trabajó bajo el paradigma interpretativo, enfoque cualit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108160 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108160 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Educación basada en competencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo general, comprender y explicar las experiencias en la aplicación del enfoque de indagación para desarrollar competencias científicas en docentes y estudiantes de instituciones públicas de Bongará, 2022. Se trabajó bajo el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo de tipo básico y diseño fenomenológico. Como técnicas de recojo de información se utilizó la entrevista a profundidad y la revisión documental. Los participantes fueron 6 docentes y 6 estudiantes. Se utilizó el método inductivo para analizar la información organizadas en dos categorías y no se desestimó categorías emergentes. Se procesaron datos con el Atlas Ti y matriz de triangulación. Los resultados evidencian que la formación profesional no es acorde con el desarrollo de competencias científicas, la práctica docente evidencia una enseñanza aprendizaje por contenidos con escasas experiencias de disfrute y gozo e integración de tecnologías de información y comunicación. Algunos procesos de indagación científica identificadas siguen linealmente los pasos del método científico, son estructuradas y no toman en cuenta el interés y asombro del estudiante por conocer y explicar determinados hechos y fenómenos que lo vivencian en casa, durante viajes y en el campo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).