Tratamiento periodístico sobre la violencia contra la mujer en el diario Ojo, Lima – 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata de analizar las notas periodísticas referidas a la violencia contra la mujer en el tratamiento periodístico del diario el Ojo, en el periodo de diciembre del 2018. Se tomó como referencia dos teorías, la teoría del Encuadre o Framing y la teoría del Newsmak...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Mendo, Xiomara Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artículos periodísticos
Periódicos - Perú
Mujeres maltratadas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata de analizar las notas periodísticas referidas a la violencia contra la mujer en el tratamiento periodístico del diario el Ojo, en el periodo de diciembre del 2018. Se tomó como referencia dos teorías, la teoría del Encuadre o Framing y la teoría del Newsmaking. Así mismo el enfoque que se tomo es cualitativo, de tipo aplicada, nivel hermenéutico y diseño, no experimental. Por ello el trabajo tiene como muestra diez noticias referentes a la violencia contra la mujer, detenidamente seleccionadas del diario Ojo durante el mes de diciembre 2018, por lo tanto, el muestreo que se realizo es de tipo aleatorio por el criterio de la semana compuesta. Para poder realizar el análisis, se aplicó la técnica de las fichas de observación, a través de 9 Micro- Categorías. Que dicho instrumento ya cumplió los criterios de validez, así mismo se aplicó tesis de trabajos científicos, se incluyó de una correcta y adecuada, debido a que muchas de sus informaciones fueron representadas como un grave problema de violencia contra la mujer generando sensacionalismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).