Trabajo colaborativo para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de una institución superior de Cusco, 2024

Descripción del Articulo

El estudio estuvo alineado al ODS 4 (Educación de calidad). El objetivo fue determinar el impacto del trabajo colaborativo en el pensamiento crítico de estudiantes de una institución superior de Cusco, periodo 2024. El tipo fue básico, la población fue de estudiantes de una institución de educación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Luque, Eulert Halain
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Razonamiento
Trabajo colaborativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio estuvo alineado al ODS 4 (Educación de calidad). El objetivo fue determinar el impacto del trabajo colaborativo en el pensamiento crítico de estudiantes de una institución superior de Cusco, periodo 2024. El tipo fue básico, la población fue de estudiantes de una institución de educación superior de Cusco. Como principales resultados se detalló la situación de estudiantes en cuanto al trabajo colaborativo, donde la mayoría se mostró conforme con las estrategias utilizadas en la institución (61%). Por otra parte, el 52% mostró un nivel de pensamiento crítico regular, los estudiantes aún no dominan suficientemente esta capacidad aun encontrándose cursando estudios superiores, donde se debería contar con mayores capacidades, sin embargo, una proporción importante tiene un nivel alto (48%). Se concluyó confirmando el efecto significativo conforme al coeficiente R2Nagelkerke=.39 con el p-valor=0.0 de la prueba de bondad de ajuste. Los estudiantes tienden a tomar mayor interés en su propio aprendizaje y las metas personales al estudiar en grupos de trabajo, fomentando la interdependencia positiva siempre con la guía adecuada del docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).