El trabajo colaborativo y el pensamiento crítico en los estudiantes del 4° grado de primaria en la I.E N° 5026 José María Arguedas, DREC Región Callao, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se enfoca en el análisis del trabajo colaborativo como estrategia pedagógica para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Nº 5026 José María Arguedas. Se abordó con un enfoque cuantitativo, dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Terrones, Maria Nery
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6549
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo colaborativo
Pensamiento crítico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se enfoca en el análisis del trabajo colaborativo como estrategia pedagógica para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Nº 5026 José María Arguedas. Se abordó con un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo-correlacional. Como muestra de estudio se consideró a 54 estudiantes de cuarto grado del nivel primaria en la I.E N° 5026 “José María Arguedas”, DREC, Región Callao, 2020. Asimismo, para el recojo de información se hizo uso de cuestionarios como instrumentos para medir el trabajo colaborativo asociado en sus tres dimensiones: interdependencia positiva, responsabilidad individual y de equipo, e interacción estimuladora; a su vez, se evaluó el pensamiento crítico en sus tres dimensiones como: lógica, dialógica y pragmática. En la investigación se concluyó que existe una correlación positiva buena entre las variables de estudio siendo rho de Spearman = 0.613, el cual permitió la contrastación y aceptación de la hipótesis general planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).