Diseño de la carretera a nivel de afirmado de San Ignacio - Callunchas - Chuite, Distrito Sinsicap, Provincia Otuzco, Departamento La Libertad

Descripción del Articulo

Ésta tesis consta de estudios básicos de la ingeniería civil, bajo criterios de las normas peruanas de carreteras especialmente del diseño geométrico de carreteras DG-2018, el proyecto vial de diseño de carretera San Ignacio-Callunchas-Chuite es fundamental para el desarrollo de éstos caseríos que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Gerónimo, Robinson Dianires, Díaz Zavaleta, Segundo Elí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carretera afirmada
Topografía
Mecánica de suelos
Estudio Hidrológico
Impacto Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Ésta tesis consta de estudios básicos de la ingeniería civil, bajo criterios de las normas peruanas de carreteras especialmente del diseño geométrico de carreteras DG-2018, el proyecto vial de diseño de carretera San Ignacio-Callunchas-Chuite es fundamental para el desarrollo de éstos caseríos que solamente tienen un camino de herradura que les conecta entre sí, tienen gran dificultad para el trasporte de sus productos, inseguridad e incomodidad en el traslado; debido a ésta necesidad se realizó éste proyecto el cual se inició con la recolección de información existente, principalmente de las autoridades de la zona de influencia, recopilado durante 4 meses de investigación y se desarrolló en un periodo de 5 meses, cumpliendo con todos los objetivos específicos. Se realizó el levantamiento topográfico para conocer su representación gráfica del terreno, presenta una zona accidentada tipo III, la longitud de la carretera es de 10.895 km; se hizo el estudio de mecánica de suelos para determinar el CBR mediante la clasificación de SUCS y ASSHTO, se determinó que predominan las arenas arcillosas(SC), arenas limosas(SM); se realizó el estudio hidrológico para calcular los caudales máximos considerando que los caudales hidráulicos sean mayores que los hidrológicos para un óptimo diseño de obras de arte como 1 badén, 4 alcantarillas de paso, 15 alcantarillas de alivio, cunetas, para periodos de retorno (T) de 70, 35, 30 y 10 años respectivamente (ver cuadro 19); de acuerdo al DG2018 se obtuvo una carretera de tercera clase, velocidad directriz de 30Km/h, el índice medio diario anual (IMDA) es de 7 vehículos pesados por día, el número de de ejes equivalentes de 8.2 toneladas (Nrep de EE8.2 ton) es de 27 109.00, para determinar el espesor (e) de afirmado se usó de la expresión de NAASRA haciendo uso del menor CBR de sub rasante (12.25) obtenido un e = 137mm, se comparó con el catálogo de espesor de afirmado cuyo Nrep de EE8.2 ton es mayor a 25 000.00 (ver figura 31) se optó por colocar una capa de afirmado de 0.20 m, la pendiente máxima es de 9.5%, calzada de 6m, bombeo de 3.5%, curvas de volteo de radio mínimo 20m; se realizó el análisis de impacto ambiental el cual se determinó los impactos negativos(ver cuadro 79), impactos positivos (ver cuadro 80), se realizó el plan de manejo ambiental y mitigación ambiental; se calculó el presupuesto total del proyecto que es de 20 889 789.50 soles, incluyendo costo directo, gastos generales, utilidad e IGV
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).