Mejoramiento a nivel de afirmado carretera Cupisnique Trinidad - La Zanja Tramo: km. 5+00 - 10+00
Descripción del Articulo
El presente Proyecto Profesional, llamado "MEJORAMIENTO A NIVEL DE AFIRMADO CARRETERA CUPISNIQUE TRINIDAD- LA ZANJA", TRAMO: Km. 5+00 - 10+00, está ubicado en el departamento de Cajamarca, Provincia de Contumazá, Distrito de Cupisnique. Está basado en seis capítulos y consiste en mejorar e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/594 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/594 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carretera afirmada Manual de Diseño de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito Carretera de la Red Vial Vecinal o Rural |
| Sumario: | El presente Proyecto Profesional, llamado "MEJORAMIENTO A NIVEL DE AFIRMADO CARRETERA CUPISNIQUE TRINIDAD- LA ZANJA", TRAMO: Km. 5+00 - 10+00, está ubicado en el departamento de Cajamarca, Provincia de Contumazá, Distrito de Cupisnique. Está basado en seis capítulos y consiste en mejorar el alineamiento geométrico, basándose en los parámetros de diseño del Manual de Diseño de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito; la superficie de rodadura, estabilización de taludes, la evacuación de las aguas pluviales y el predimensionamiento del puente. En la actualidad el proyecto abarca 20.00 Km. desde el centro poblado de Trinidad hasta el Caserío La Zanja; el proyecto se ha disgregado en cuatro tramos, siendo este el segundo tramo comprendido entre las progresivas 5+000 a la 10+000. La Carretera califica como Carretera de la Red Vial Vecinal o Rural, considerando ello, se pudo trazar el Diseño Geométrico de la vía, diseñando una carretera segura de radios mínimos de 10 m, velocidad directriz de 20 Km/h. y pendiente media de 5.0% adecuadas para la zona. Deímida la subrasante y geología de los terrenos, se realizó 06 calicatas una por kilómetro y extrayendo material de cantera para su análisis, se hicieron los estudios de suelos respectivos, con los resultados obtenidos se calculó el espesor del pavimento. Para darle una mayor seguridad se colocaran señales reguladoras, preventivas, informativas e hitos kilométricos, que ayudara en el tránsito. Finalmente, se calcula que el costo de obra demandará una inversión total de UN MILLÓN CUATROCIENTOS MIL SEIS TRECIENTOS CUARENTA Y CUATRO Y 12/100 NUEVOS SOLES (S/. 1'406,344.12), la que se construirá en 108 días calendarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).