Taller de neuróbica para mejorar la coordinación en las personas de la tercera edad, del Centro del Adulto Mayor de Trujillo

Descripción del Articulo

Con el pasar de los años se van deteriorando ciertas habilidades y capacidades del adulto mayor, los mismos que van desde los movimientos simples de brazos y piernas durante la locomoción hasta su coordinación al realizar ejercicios físicos, habría que agregar a ello además una mayor pérdida de la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lingán Cubas, Leila Giannina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coordinación
Taller de neuróbica
Calidad
PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA
Descripción
Sumario:Con el pasar de los años se van deteriorando ciertas habilidades y capacidades del adulto mayor, los mismos que van desde los movimientos simples de brazos y piernas durante la locomoción hasta su coordinación al realizar ejercicios físicos, habría que agregar a ello además una mayor pérdida de la memoria, y un típico grado de estrés relacionado a un estilo de vida donde el sedentarismo gana espacio y al que se enfrentan en este periodo de sus vidas, según este criterio, la utilización de ejercicios físicos para postergar la acción del envejecimiento en relación a la coordinación motriz en el adulto mayor, aunado a la “Gimnasia cerebral o Neuróbica” son el primer paso para lograr el éxito de futuros resultados en la mejora de la calidad de vida de este grupo; en la actualidad no son suficientes los talleres o programas orientados a este propósito, es por ello que a través de este trabajo se propone un taller de ejercicios de Neuróbica basado en la danza afroperuana con la finalidad de mejorar la coordinación de las personas de la tercera edad del Centro del Adulto Mayor de Trujillo. La investigación es de tipo aplicada – cuantitativa, fundamentada con un diseño pre experimental, en ese sentido se han empleado los métodos de medición y observación, lo que nos ha permitido contrastar los resultados de pruebas aplicadas antes y después de la aplicación de los ejercicios físicos para mejorar la coordinación motriz, demostrando la efectividad de los mismos. Fue aplicada a un grupo de adultos mayores con una edad promedio de 60 a 90 años en un período de 10 sesiones de clases, los cuales tuvieron un efecto positivo, mejorando su coordinación, autoestima, el control de su tensión arterial, mejoras en su salud mental y física, lo que constituye un valioso aporte teórico-práctico comprobando que fue viable la aplicación del taller de neuróbica basado en la danza afroperuana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).