Uso del WhatsApp en la competencia lee diversos tipos de textos en discentes del tercero de secundaria de la I. E. Nº 120 SJL- 2020

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue determinar la relación del uso de WhatsApp en la competencia lee diversos tipos de textos en el área de comunicación en discentes del tercero de secundaria de la I.E. Nº 120 SJL 2020. Fue una investigación de enfoque cuantitativa, tipo básico, diseño no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portella Agurto, Fanny Jacqueline
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
Lengua materna
Lenguaje y educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue determinar la relación del uso de WhatsApp en la competencia lee diversos tipos de textos en el área de comunicación en discentes del tercero de secundaria de la I.E. Nº 120 SJL 2020. Fue una investigación de enfoque cuantitativa, tipo básico, diseño no experimental, nivel descriptivo correlacional. Para seleccionarlos se realizó por un muestreo no probabilística aleatorio considerando una población de 115 estudiantes matriculados en VII ciclo, con una muestra constituida por 88 estudiantes del tercero año del nivel secundario de educación básica regular. La validación de los instrumentos fue por juicios de expertos y con muestra piloto obteniéndose una fiabilidad de 0,824 (variable 1 y 2) mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach. Los cuestionarios tuvieron 12 preguntas (variable 1) y 10 preguntas (variable 2), que responden a la escala tipo Likert con el propósito de recoger datos, los cuales se analizaron por el Software SPSS25 en forma descriptiva (gráficos de barra y tablas), inferencial (Prueba K-S y Rho de Spearman). Los resultados obtenidos correlacionados entre variables determinaron que el WhatsApp se relacionan de manera positiva y con significancia de 0,000 donde p < 0,05, con un coeficiente Rho de Spearman de 0,871 representado por una relación positiva alta. Se concluye que el uso del aplicativo WhatsApp se relaciona de manera positiva y significativa con la competencia lee diversos tipos de textos en su lengua materna de las estudiantes de Educación básica del nivel secundario de la I.E. Manuel Robles Alarcón Nº 120 del año 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).