Juego libre en sectores para desarrollar la lectoescritura en niños de 5 años de una institución educativa privada en Lima, 2022

Descripción del Articulo

La lectoescritura se ha visto afectada por el poco uso de recursos para comunicarse a través de su pensamiento crítico y la representación de sus emociones mediante cuentos, canciones y afiches que capten su atención durante su aprendizaje, esto llevó a buscar estrategias que permitan desarrollar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Ninapaytan, Angierida Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectoescritura
Niños
Pensamiento crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La lectoescritura se ha visto afectada por el poco uso de recursos para comunicarse a través de su pensamiento crítico y la representación de sus emociones mediante cuentos, canciones y afiches que capten su atención durante su aprendizaje, esto llevó a buscar estrategias que permitan desarrollar la competencia comunicativa para que los estudiantes se apropien de su sistema de lectura y escritura. Ante esto, la investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia del juego libre en sectores en el desarrollo de la lectoescritura en los niños de 5 años de una Institución Educativa Privada en Lima,2022. El estudio fue de enfoque cuantitativo, con un diseño pre experimental. Se trabajó con una muestra de 15 niños de 5 años. En los resultados se comprueba que en el pre test el 80% de los niños se encuentra en un nivel de inicio en la variable lectoescritura y en el post test se halló que los niños se encuentran en un nivel de logro reflejándose en un 100%. Se concluye que la aplicación de actividades de juego libre en sectores influye significativamente en el desarrollo de la lectoescritura en los niños de 5 años del grupo pre experimental (p=0.001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).